Si hay algo que les gusta a los niños, es jugar. Es la actividad por excelencia de la infancia y contribuye de forma fundamental al desarrollo y aprendizaje de los niños. Los pequeños van pasando por distintas etapas del juego según van haciéndose mayores, y cada una de ellas tiene unas características que ayudan al niño de una manera distinta, que le aportan un aprendizaje diferente.
Categoría Juegos
Practicando un hobbie conseguiremos llegar al llamado estado de flujo, una sensación de atención y concentración plena que nos hace olvidar todas las preocupaciones y perder la noción del tiempo. Los beneficios de este estado son indudables: liberamos endorfinas, nos relajamos y nos evadimos. ¿Por qué no compartes tus hobbies con tus hijos y, además de desconectar de las pantallas, consigues que aprendan nuevas habilidades y pasen un rato entretenido en familia?
Es la guerra que tenemos muchos padres con los niños (sin contar la de la comida, la del uso del móvil o la del sueño): conseguir que nos escuchen y nos presten atención. Es muy común que los niños se dispersen y que no estén atentos a las tareas que deben realizar. Si tu hijo es de los que & 34;siempre está en las nubes& 34; y al que le cuesta concentrarse, ¡toma nota de seis divertidos juegos que podéis hacer en casa con niños con dificultad de atención!
Siempre es buen momento para compartir tiempo de calidad con nuestra familia; no es necesario esperar al fin de semana o a las vacaciones para sentarnos y compartir. Por eso, hoy te hago una propuesta: pasar un día perfecto en familia al tiempo que reforzáis el vínculo entre padres e hijos. ¡Prueba estos divertidos juegos para trabajar las emociones con los niños!
& 39;Elena, recoge tu habitación& 39;, & 39;Elena, pon la mesa& 39;, & 39;Elena, haz los deberes& 39;, & 39;Elena...& 39;. Y así todos los días para que, poco a poco, mi hija mayor se empiece a responsabilizar de sus tareas diarias. Menos mal que he descubierto el árbol de los logros, un juego que, de forma divertida y muy visual, puede combatir la desobediencia de los niños y estimular su autoestima y autonomía.
Siempre que hablamos de los beneficios del juego, solemos centrarnos en las múltiples ventajas que esta actividad tiene para los niños y para su desarrollo emocional, social, cognitivo, psicomotor... Pero ¿y para los mayores? ¿Cuáles son los beneficios del juego para los padres? ¿Qué les aporta a ellos?
Si hay algo que les gusta a los niños, es jugar. Es la actividad por excelencia de la infancia y contribuye de forma fundamental al desarrollo y aprendizaje de los niños. Los pequeños van pasando por distintas etapas del juego según van haciéndose mayores, y cada una de ellas tiene unas características que ayudan al niño de una manera distinta, que le aportan un aprendizaje diferente.
El juego es una actividad fundamental e imprescindible en el desarrollo de los niños. Gracias a esta actividad los pequeños pueden expresar sus necesidades. Además, les permite explorar y aprender sobre el entorno que les rodea. Así, puede recibir la estimulación necesaria para mejorar sus capacidades según la etapa del desarrollo en la que se encuentre.